La Medicina Funcional es un término nuevo que cada vez aparece más en las búsquedas de internet.
Cuando se habla de Medicina mucha gente entiende que se habla de medicina convencional, la que practican los médicos que han estudiado la carrera universitaria y que se ejerce principalmente en hospitales y centros de salud públicos. Es una medicina basada en el diagnostico y la prescripción de medicamentos o intervenciones quirúrgicas, que se divide en especialidades y centrada en los síntomas.
La Medicina Funcional es una medicina que se centra en el paciente no en los síntomas, y propone tratamientos basados en la Nutrición, hábitos de vida y suplementos.
Este tipo de medicina hace uso de test funcionales. Una herramienta muy útil para determinar las causas que están provocando la sintomatología y que la diferencia de otras modalidades de la medicina integrativa.
El término apareció a principios de los años 90 cuando el doctor Jeffrey Bland creo el IFM (Institute of Functional Medicine).
Lo más interesante es ver las muchas diferencias que existen entre esta medicina y la por todos conocida, medicina convencional o alopatica.
Con esta exposición no quiero echar por tierra la medicina convencional, ya que en determinadas circunstancias es imprescindible y debemos acudir sin falta a ella. Cuando tenemos un accidente, una rotura de huesos, un ataque al corazón o una infección aguda, dispone de medidas muy eficaces para dar solución que la medicina integrativa no puede ofrecer.
La medicina funcional es la opción perfecta para prevenir enfermedades y tratar afecciones crónicas (enfermedades autoinmunes, procesos crónicos inflamatorios, desarreglos funcionales como IBS , depresión, alergias e intolerancias )
Presta atención a tus síntomas, son una señal de disfunción en tu organismo.
Los síntomas son comunes, basta con hablar con la gente para descubrir que todos tienen algún que otro achaque, pero no significa que sean normales. Son la señal de que algo no funciona bien. Y aquí es donde la Medicina convencional no interviene, espera a que los síntomas evolucionen de forma adversa para dar un diagnóstico y poner un tratamiento basado en la cirugía y la medicación.
La Medicina Funcional por el contrario no espera a que la situación se haga crónica. Determina la causa o causas de los síntomas por medio de la información que obtiene a través de cuestionarios y tests de laboratorio funcionales. Una información determinante para establecer un tratamiento personalizado basado en la Nutrición, estilo de vida y suplementos nutricionales.
MEDICINA FUNCIONAL O NUTRICIÓN FUNCIONAL.
A la medicina funcional también se le suele llamar nutrición funcional porque la nutrición es el pilar fundamental de su tratamiento.
El término funcional hace referencia al propósito de esta nueva medicina, que es corregir la disfunción existente para que el organismo vuelva a funcionar de manera óptima.
El compromiso mutuo entre paciente y profesional es clave para obtener los mejores resultados. El profesional de Medicina funcional o Nutrición funcional trabaja de manera continuada con el paciente ajustando el tratamiento de acuerdo a la evolución del paciente y realizando una labor educativa y de apoyo.
La Nutrición funcional no diagnostica, prescribe medicación o trata enfermedades. La NF entiende el paciente como una totalidad donde todos los órganos y sistemas están interrelacionados y le trata de manera única y personal porque se basa en el principio de individualidad. La medicina convencional tiene un tratamiento para cada patología o enfermedad sin tener en cuenta que las causas determinantes de la enfermedad en una persona pueden ser muy distintas a las de otra persona.
FDN
FDN es la formación que reciben los profesionales certificados de FDN. Una formación basada en lo principios de la Medicina Funcional y Nutrición funcional.
El tratamiento que los profesionales FDN ofrecen está basado en el programa DRESS «Dress for health success». Siendo DRESS un acrónimo de:
» D – diet
» R – rest
» E – exercise
» S – stress management
» S – supplements
Como ves, hay otras opciones a la por todos conocida medicina convencional o alopática, una medicina que tiene su función en casos concretos, pero que también tiene sus limitaciones para otros muchos.
Si estas cansada de eliminar síntomas que vuelven a aparecer, o se presentan con otros nuevos que nada tiene que ver con los que ya sufriste anteriormente, te animo a que cambies tu forma de pensar. Deja de concentrarte en los síntomas y pon toda tu atención en recuperar tu equilibrio. Alíate con tu cuerpo entendiendo que le sucede y que es lo que más necesita.
Si estas dispuesta a solucionar tus problemas de raíz, ( problemas de peso, afecciones de la piel, dolores articulares, depresión, digestiones pesadas, procesos inflamatorios, alergias e intolerancias, etc) la Medicina funcional y la Nutrición funcional están aquí para que lo logres.
Y si eres de los pocos afortunados que todavía presumes de buena salud, también puedes beneficiarte de esta terapia que esta especialmente indicada para prevenir enfermedades.
Gracias por compartir tan valiosa información.
Me alegro que te guste la información.
Un saludo Lorena.
Gracias Lorena,
Me alegro que te guste.
Como funciona la medicina funcional
La medicina funcional trata al paciente de manera holistica entendiendo que sus síntomas y patologías son el resultado de muchos factores ( biológicos, emocionales, ambientales, mentales, etc).
Lo interesante de esta medicina es que no trata los síntomas, trata al paciente. Analiza todos los síntomas de forma integra porque todos están relacionados entre sí. Y busca las razones que los están provocando, teniendo en cuenta que hay muchas razones en juego.
La medicina convencional se preocupa de eliminar los síntomas, pero si la raíz de esos síntomas no ha sido resuelta, los síntomas volverán a aparecer o se manifestaran con otros nuevos. La medicina funcional trabaja identificando y tratando la raíz de los síntomas.
Espero haber dado respuesta a tu consulta.
Un saludo
Podrias recomendarme donde empezar a tomar este tipo de cursos?
Gracias
Hola Cecilia,
Hay muchos cursos online. La mayoría en inglés. Solo tienes que buscar en google términos como Functional Medicine o Functional nutrition.
Si hace click en cualquiera de los 3 logos que aparecen al final de mi página «sobre mí» de mi web, serás dirigida a la web de cursos de formación que he realizado.
Un saludo
Hola!
Me llamo Elissette, he visto tu Web y me ha gustado las referencias.
Por favor, me prodrias orintar si tienen cursos de La Medicina Funcional en español?
Gracias!
Saludos,
Elissette
Hola Elissete,
Lo siento, pero a día de hoy toda la formación sobre Medicina Funcional esta en ingles. Los cursos que yo he realizado han sido online ( producidos en Estados Unidos) o de forma presencial en Inglaterra.
Una razón más para mejorar el ingles.
Saludos
Eva Flech